Eliminando Fronteras en Pro de la Salud: Un equipo, dos países

Alex viaja desde Tegucigalpa, Honduras hacia Chimaltenango, Guatemala. Es julio 2024, Centroamérica enfrenta la temporada lluviosa, la cual arremete con mucha fuerza y algunas veces afecta las carreteras. Alex no dudó por un segundo en emprender el viaje cuando le informaron que su madre, quien vivía en Guatemala, estaba enferma de gravedad. Al empezar el viaje, una de sus preocupaciones era seguir con su Tratamiento Antirretroviral (TAR), el cual ayuda a mejorar la calidad de vida a las personas que viven con VIH, así como él.

Alex fue diagnosticado VIH positivo en marzo de 2014 en Tegucigalpa, Honduras, donde asistía al Centro Integral de Salud Dr. Alonso Suazo el cual cuenta con el Servicio de Atención Integral (SAI) en donde labora personal de Asociación PASMO bajo el proyecto regional de USAID para la Prevención, Cuidado y Tratamiento en VIH. En julio de 2024, Alex se comunicó con la SAI para notificar que se encontraba en Guatemala y con poco medicamento, por lo que el equipo de Honduras se movilizó rápidamente para evitar la interrupción de su tratamiento, algo que ya había sucedido en años anteriores. “Siempre llevamos un control de todas las personas y brindamos un seguimiento oportuno con aquellos que no asisten. En el caso de Alex, después de consejería enfocada en la adherencia, ya había demostrado mucho compromiso, control y asistencia a todas sus citas. Por eso empezamos a buscar soluciones, aunque estuviera fuera del país”, dice Rosa Ramos, enlace comunitario.

Dr. Alfonso Huerta

El equipo de PASMO Honduras se comunicó de inmediato con sus colegas en Guatemala para explicar el caso y ayudar a vincular a Alex a los servicios de atención integral y tratamiento más cercanos. Es allí donde el Dr. Alfonso Huerta, coordinador Técnico Programático de Chimaltenango coordinó para que Alex pudiera recibiera atención en el Hospital Pedro Bethancourt en Antigua, Guatemala. Alex obtuvo TAR para un mes el mismo día que asistió al Hospital. “Tenemos la ventaja de ser un proyecto regional y las personas tienen derecho a la salud. Una persona que vive con VIH debería recibir su tratamiento donde sea que esté”, comenta el doctor Huerta.

Después de varias semanas en Guatemala, Alex regresó a Honduras y sigue recibiendo atención integral para el VIH en Tegucigalpa. “Este caso subraya el compromiso y la eficacia de nuestro equipo para brindar atención continua, incluso en circunstancias imprevistas. La colaboración entre diferentes unidades, aun estando en diferentes países, demuestra cómo, a través de una comunicación efectiva y un enfoque centrado en el paciente, podemos superar barreras y garantizar el acceso a la atención médica esencial”, comenta el Dr. Huerta con mucha satisfacción.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *